Divorciarse en Indonesia puede resultar abrumador, sobre todo si no conoces el sistema jurídico indonesio. Tanto si eres ciudadano indonesio como si eres extranjero o tienes un matrimonio mixto, esta guía te explica todo lo que necesitas saber sobre el proceso de divorcio en un inglés sencillo.

Esta guía está dirigida a los ciudadanos indonesios, a los expatriados que viven en Indonesia y a los matrimonios mixtos. Aunque la hemos hecho lo más exhaustiva posible, recuerda que las prácticas judiciales pueden variar según el lugar y las leyes aplicables, por lo que siempre es aconsejable consultar a un abogado indonesio cualificado para tu caso concreto de divorcio.

Lo básico: cómo funciona el divorcio en Indonesia

Esto es lo más importante que hay que entender: no puedes divorciarte en Indonesia sin pasar por el sistema judicial indonesio. A diferencia de algunos países en los que puedes presentar los papeles y listo, el derecho matrimonial indonesio exige que un juez intente ayudaros a ti y a tu cónyuge a reconciliaros antes de conceder el divorcio.

La ley indonesia es clara a este respecto. El artículo 39 de la Ley de Matrimonio de Indonesia (Ley nº 1 de 1974) establece que el divorcio sólo puede producirse a través de un tribunal, y sólo después de que éste haya intentado la reconciliación. No se trata de una mera formalidad, sino que el tribunal indonesio se lo toma en serio en el sistema jurídico actual.

En Indonesia sólo hay tres formas de poner fin a un matrimonio: la muerte de uno de los cónyuges, el divorcio mediante un procedimiento de divorcio o una decisión judicial que declare nulo el matrimonio. Eso es todo. Nada de divorcios rápidos ni acuerdos mutuos presentados en el registro civil.

¿Qué tribunal debes utilizar?

El tribunal al que acudirás depende totalmente de tu religión, no de tu nacionalidad ni de dónde vivas según el derecho de familia indonesio.

Parejas musulmanas debes solicitar el divorcio ante el Tribunal Religioso (Pengadilan Agama). Esto se aplica incluso si eres extranjero y vives en Indonesia. El Tribunal Religioso sigue el Reglamento de Procedimiento Religioso Islámico y se ocupa de todos los asuntos relacionados con los matrimonios musulmanes según la ley islámica.

Parejas no musulmanas (cristianos, budistas, hindúes y personas de otras creencias) se presentan ante el Tribunal de Distrito (Pengadilan Negeri), que también se denomina tribunal general. Estos tribunales siguen los procedimientos del derecho civil conforme al Reglamento General de Procedimiento Judicial.

Parejas mixtas deben presentar la solicitud en el lugar donde se registró originalmente su matrimonio. Si eso no está claro, es probable que tengas que presentar la demanda donde pueda reconocerse legalmente el matrimonio del cónyuge no musulmán.

En cuanto a la sede concreta del juzgado, lo normal es presentar la demanda donde viva el otro cónyuge. Sin embargo, las normas de los tribunales locales pueden variar según la normativa gubernamental, así que consulta con el tribunal o con un abogado los requisitos exactos del lugar.

Causas de divorcio: ¿Qué motivos legales se aceptan?

La legislación indonesia no permite los divorcios por "diferencias irreconciliables", en los que simplemente decís que os habéis distanciado. Tienes que demostrar motivos legales específicos para divorciarte. Éstas son las razones legítimas que aceptan los tribunales:

Adulterio es el motivo más sencillo. Si una de las partes cometió adulterio, necesitarás pruebas como fotos, testimonios de testigos o comunicaciones que demuestren la aventura.

Abandono significa que el otro cónyuge te abandonó sin permiso y lleva fuera al menos dos años. Tendrás que demostrar que se fue voluntariamente y que no ha aportado ayuda económica a la familia.

Encarcelamiento durante cinco años o más puede ser motivo de divorcio, sobre todo si la condena es por un delito grave.

Drogadicción u otros vicios que afectan a la vida familiar. Necesitarás testigos o pruebas médicas para demostrar esta pauta de comportamiento perjudicial.

Peleas continuas que hacen imposible mantener el matrimonio. Para ello es necesario demostrar una pauta de conflicto, no sólo discusiones ocasionales.

Violencia doméstica con pruebas como historiales médicos, informes policiales o el testimonio de dos testigos.

Para las parejas musulmanas, existen vías adicionales de derecho islámico en virtud de la Compilación de Derecho Islámico. Un marido musulmán puede iniciar el "divorcio thalak" declarando su intención de divorciarse ante el Tribunal Religioso. Una esposa puede presentar una demanda de divorcio, que es esencialmente una demanda de divorcio según las normas del procedimiento religioso islámico.

Proceso de divorcio paso a paso: Qué esperar

Primer plano de una persona firmando documentos legales, representando papeleo de divorcio en indonesia.

Antes de empezar: Documentos que necesitarás

  • Tus documentos de identidad (KTP) y tarjeta familiar
  • Certificado o libreta de matrimonio
  • Partida de nacimiento del hijo (si tienes hijos)
  • Pruebas en apoyo de tus motivos de divorcio
  • Información de contacto de dos testigos
  • Cualquier documento financiero relevante que muestre los bienes conyugales

Paso 1: Presentar la demanda de divorcio

Empezarás por presentar una demanda de divorcio ante el tribunal correspondiente. Para los matrimonios musulmanes, se dirige a los tribunales religiosos especializados. Para los matrimonios no musulmanes, es el tribunal de distrito. En esta fase pagarás las tasas de presentación, que suelen ser unas tasas oficiales modestas, pero puede que también tengas que pagar los gastos de notificación de los documentos a la otra parte.

Paso 2: Mediación obligatoria

Aquí es donde el procedimiento de divorcio de Indonesia difiere de muchos otros países. Antes de cualquier vista de divorcio, tú y el otro cónyuge debéis intentar la mediación. Esto no es opcional, lo exige la ley según la Perma 1/2016.

La mediación puede tener lugar en persona o a través de la mediación electrónica (introducida en 2022 con la Perma 3/2022). Un mediador designado por el tribunal intentará ayudar a la pareja a solucionar las cosas. Si os reconciliáis durante la mediación, podéis retirar la demanda de divorcio. Si la mediación fracasa, el caso de divorcio pasa a juicio.

Paso 3: Audiencias en sesión judicial

Si la mediación no funciona, tendréis vistas ante el tribunal en las que presentaréis vuestras pruebas. Esto podría incluir

  • Testimonio de dos testigos como familiares, amigos o vecinos
  • Pruebas documentales como fotos, mensajes o registros financieros
  • Testimonio de expertos si es necesario (como de médicos en casos de violencia doméstica)

El tribunal indonesio también puede ocuparse de cuestiones provisionales durante esta fase, como la manutención temporal de los hijos o los acuerdos de convivencia.

Paso 4: La decisión judicial

Si el juez os concede el divorcio, emitirá una resolución judicial. Pero aquí es donde la cosa se pone diferente para las parejas musulmanas frente a las no musulmanas:

Para matrimonios musulmanes: El Tribunal Religioso expide un "Akta Cerai" (certificado de divorcio). Éste es tu documento oficial de divorcio según la ley del Tribunal Religioso.

Para matrimonios no musulmanes: Obtienes una resolución judicial que luego debe inscribirse en el Registro Civil para que surta plenos efectos jurídicos conforme al derecho civil.

Paso 5: Administración posterior al divorcio

Una vez que tengas la sentencia de divorcio, tendrás que actualizar varios registros oficiales:

  • Registro civil (estado civil)
  • Documento de identidad (KTP) y tarjeta familiar (KK)
  • Registros fiscales
  • Cuentas bancarias y beneficiarios de seguros
  • Si eres extranjero, tu situación de inmigración

Este trabajo administrativo es crucial, saltártelo puede causarte problemas más adelante, cuando necesites demostrar legalmente tu situación de divorcio en Indonesia.

Menores: Custodia y manutención de los hijos

Niña sonriendo en un callejón estrecho, simbolizando a los niños y la custodia en los casos de divorcio.

Los tribunales indonesios siguen el principio del "interés superior del menor" al tomar decisiones sobre la custodia de los hijos. Esto significa que tienen en cuenta lo que es mejor para tus hijos, no necesariamente lo que tú o el otro cónyuge queráis.

En el caso de los niños pequeños (especialmente los que aún están lactando), los tribunales suelen conceder la custodia principal a la madre, pero esto no es automático. El tribunal tendrá en cuenta factores como

  • La capacidad de cada progenitor para prestar cuidados
  • Los vínculos afectivos del niño
  • Estabilidad financiera
  • Las necesidades educativas del niño
  • Las preferencias del propio niño (para niños mayores)

Manutención: Ambos progenitores tienen la obligación de mantener económicamente a sus hijos, independientemente de quién tenga la custodia de los niños. El artículo 41 de la Ley de Matrimonio lo deja claro. El tribunal suele fijar la cuantía de la pensión alimenticia en función de los ingresos del progenitor pagador y de las necesidades del hijo.

Los tribunales disponen de varias herramientas para hacer cumplir la ley si un progenitor no paga la pensión alimenticia, como el embargo del salario y la incautación de bienes.

Para las familias musulmanas, las consideraciones religiosas sobre los periodos de espera no anulan el principio del interés superior en los acuerdos sobre la custodia de los hijos. La principal preocupación del tribunal es siempre lo mejor para los hijos.

Bienes comunes y patrimonio conyugal tras el divorcio

Entender cómo se dividen los bienes comunes es crucial, sobre todo si tienes propiedades importantes o finanzas complejas.

Bienes comunes frente a bienes separados

El derecho de familia indonesio distingue entre bienes comunes (bienes conyugales) y bienes separados. Generalmente:

Bienes comunes Incluye los bienes adquiridos durante el matrimonio, independientemente de quién figure en el título. Normalmente se divide a partes iguales entre los cónyuges.

Bienes adquiridos antes del matrimonio o recibido como regalo/herencia durante el matrimonio suele quedarse con el propietario original y no se considera patrimonio común.

Prenupciales y postnupciales

Si tienes un acuerdo prenupcial o postnupcial, los tribunales indonesios suelen respetarlo, siempre que se haya celebrado correctamente conforme a las leyes aplicables y no viole el orden público. Estos acuerdos pueden afectar significativamente a cómo se dividen tus bienes matrimoniales.

En los matrimonios mixtos con ciudadanos extranjeros, los acuerdos prenupciales pueden ser especialmente importantes, ya que pueden ayudar a aclarar qué leyes del país se aplican a los distintos bienes comunes.

Pensión alimenticia de la ex-esposa y manutención del cónyuge

A diferencia de algunos países occidentales, Indonesia no tiene una fuerte tradición de pensión alimenticia a largo plazo para la ex esposa o cónyuge. Los tribunales pueden ordenar una ayuda económica temporal durante el proceso de divorcio, pero la pensión alimenticia permanente es poco frecuente en el proceso legal actual.

Normalmente, la atención se centra más en la manutención de los hijos que en la del cónyuge. Sin embargo, si la ex mujer o el ex marido tienen graves problemas económicos y el otro cónyuge dispone de medios importantes, los tribunales tienen cierta discrecionalidad para ordenar la pensión alimenticia.

Situaciones especiales: Extranjeros y matrimonios mixtos

Novia y novio cogidos de la mano en traje de boda, representando el matrimonio en indonesia.

Si eres extranjero y vives en Indonesia o tienes un matrimonio mixto, la legislación indonesia te impone algunas consideraciones adicionales.

Cuando al menos uno de los cónyuges es extranjero

Jurisdicción: Los tribunales indonesios pueden tramitar tu divorcio si estás domiciliado legalmente en Indonesia, aunque te hayas casado en un país extranjero.

Barreras lingüísticas: Los procedimientos de divorcio se realizan en indonesio. Necesitarás traducciones juradas de cualquier documento extranjero, y puede que necesites un intérprete para las sesiones del tribunal.

Autenticación de documentos: Los documentos extranjeros suelen tener que autenticarse en las oficinas consulares indonesias o apostillarse si proceden de un país de la Convención.

Utilizar tu divorcio de Indonesia en el extranjero

Indonesia se adhirió al Convenio de la Apostilla el 4 de junio de 2022. Esto facilita mucho el uso de documentos de divorcio indonesios en otros países del Convenio, ya que puedes obtener una apostilla en lugar de pasar por largos procesos de autenticación consular.

Para que tu divorcio de Indonesia sea reconocido en tu país de origen, normalmente necesitarás:

  • Una copia certificada de la resolución judicial o Akta Cerai
  • Una apostilla de las autoridades indonesias
  • Traducciones juradas al idioma del país de destino

Divorcios de extranjeros en Indonesia

Si te divorciaste en un país extranjero y quieres que se reconozca en Indonesia, tendrás que registrar el divorcio extranjero ante las autoridades indonesias. Los requisitos varían en función de dónde se concedió el divorcio y de tus circunstancias específicas según las leyes aplicables.

Costes y plazos del divorcio en Indonesia

Comprender los compromisos financieros y temporales te ayuda a planificar mejor tu caso de divorcio.

Costes previsibles

Tasas judiciales oficiales son relativamente modestos, suelen equivaler a unos cientos de dólares como máximo. Sin embargo, tus costes totales del proceso de divorcio podrían incluir:

  • Tasas de presentación de la demanda de divorcio
  • Gastos de notificación y traslado
  • Gastos de traducción de documentos extranjeros
  • Honorarios del abogado (si contratas uno)
  • Gastos de apostilla o autenticación
  • Gastos de viaje para las sesiones judiciales

Calendario del proceso judicial

Los casos de divorcio en Indonesia suelen durar de varios meses a más de un año, dependiendo de varios factores:

Qué acelera el procedimiento de divorcio:

  • Fundamentos jurídicos no impugnados
  • Buenas pruebas
  • Ambas partes asisten a las sesiones judiciales
  • Éxito de la mediación temprana
  • Programación judicial eficaz

Qué ralentiza el proceso judicial:

  • Hechos o motivos controvertidos
  • Dificultad para entregar papeles a la otra parte
  • Mediación fallida que requiere un juicio completo
  • Atrasos judiciales
  • Recursos

Algunos bufetes de abogados calculan unos seis meses para los casos sencillos de divorcio en lugares como Bali, pero esto puede variar considerablemente en función de tu situación concreta y de la carga de trabajo de los tribunales.

Construir tus pruebas para el procedimiento de divorcio

Unas pruebas sólidas marcan la diferencia entre un divorcio sin problemas y una batalla prolongada en el sistema jurídico indonesio.

Lo que los tribunales indonesios consideran convincente

Testimonio de testigos: Amigos, familiares, vecinos o compañeros de trabajo que puedan testificar sobre los motivos legales de tu divorcio. Asegúrate de que tienen conocimiento de primera mano, no sólo de oídas. Normalmente necesitarás al menos dos testigos.

Pruebas documentales: Fotos, mensajes de texto, correos electrónicos, registros financieros, informes médicos o policiales que apoyen tu caso de divorcio.

Testimonio de expertos: En casos de violencia doméstica, drogadicción o problemas de salud mental, el testimonio de médicos, terapeutas u otros profesionales puede ser crucial.

Importantes normas sobre pruebas en el derecho indonesio

Recoger pruebas legalmente: No piratees cuentas, robes documentos ni infrinjas las leyes de privacidad. Las pruebas obtenidas ilegalmente pueden ser contraproducentes en los tribunales indonesios.

Organízalo todo: Los tribunales aprecian las pruebas bien organizadas, con explicaciones claras de lo que prueba cada documento sobre tus fundamentos jurídicos.

Prepara las declaraciones de los testigos: Ayuda a tus dos testigos a entender sobre qué se les va a preguntar y qué detalles son los más importantes para tu caso de divorcio.

Evita la difamación: Ten cuidado con la forma en que describes el comportamiento del otro cónyuge. Limítate a los hechos que puedas probar en lugar de utilizar un lenguaje incendiario.

Tu lista de comprobación postdivorcio

Una vez que tu divorcio sea definitivo, tienes importantes tareas administrativas con arreglo a la legislación indonesia:

Actualizar los registros civiles: Cambia tu estado civil en los registros oficiales.

Sustituir documentos de identidad: Consigue un nuevo KTP y tarjeta familiar que reflejen tu condición de divorciado.

Cuentas financieras: Actualiza bancos, pólizas de seguro, cuentas de jubilación y cuentas de inversión. Elimina o cambia los beneficiarios según proceda para vuestros bienes conjuntos.

Situación fiscal: Notifica a las autoridades fiscales tu cambio de estatus.

Situación de inmigración (para extranjeros): Tu visado o permiso de residencia puede verse afectado por el divorcio, sobre todo si se basó en el matrimonio con un ciudadano indonesio.

Registros escolares: Si tienes hijos, asegúrate de que las escuelas tienen actualizados los contactos de emergencia y la información sobre la custodia de los hijos.

Copias certificadas: Consigue varias copias certificadas de tu resolución judicial para utilizarlas en el futuro. Si puedes necesitarlas en el extranjero, apostilla de paso.

Preguntas frecuentes sobre el divorcio en Indonesia

¿Podemos solicitar el divorcio si nos casamos en el extranjero pero vivimos en Indonesia? Sí, los tribunales indonesios pueden tramitar tu divorcio si estás domiciliado legalmente en Indonesia, independientemente de dónde te hayas casado.

¿Necesitamos estar separados primero según la ley matrimonial indonesia? No, la ley indonesia no exige un periodo de separación o de espera antes de solicitar el divorcio.

¿Qué pasa si el otro cónyuge se niega a asistir a las sesiones del tribunal? El tribunal indonesio puede proceder sin ellos en algunas circunstancias, pero la correcta notificación de los documentos es crucial. Esto podría retrasar tu caso de divorcio.

¿Puedo quedarme con la casa que compré antes de casarme? Generalmente sí, si puedes demostrar que se compró con bienes separados (dinero que tenías antes del matrimonio o heredado). Las situaciones mixtas con bienes comunes pueden ser más complejas.

¿Conceden los tribunales indonesios pensión alimenticia a la ex mujer? Rara vez para una ayuda económica a largo plazo. Los tribunales se centran más en la manutención de los hijos que en la de los cónyuges en el derecho de familia.

¿Cómo repartimos los bienes comunes si tenemos un acuerdo prenupcial? Los tribunales indonesios suelen respetar los acuerdos prenupciales debidamente ejecutados conforme a las leyes aplicables, pero los revisarán para asegurarse de que son justos y no violan el orden público.

¿Y si nos reconciliamos durante la mediación? Puedes retirar la demanda de divorcio en cualquier momento si te reconcilias. El tribunal tomará nota de ello y cerrará el caso de divorcio.

¿Cómo funciona el divorcio thalak para las parejas musulmanas? Según la ley islámica y la Recopilación de la Ley Islámica, el marido musulmán puede declarar el divorcio thalak ante el Tribunal Religioso, que emite entonces el certificado de divorcio.

¿Listo para solicitar o ampliar tu visado?

Deja que nuestros especialistas en visados se ocupen de tu solicitud.