Visado para Indonesia vs Permiso de Estancia: ¿Cuál es la diferencia?
Si está planeando un viaje o una estancia más larga en Indonesia, probablemente haya oído hablar del visado y del permiso de estancia. Pero, ¿cuál es la diferencia?
Piense en el visado indonesio como su billete de entrada al país. Le permite hacer turismo, reuniones de negocios u otras visitas de corta duración. Pero tener un visado por sí solo no significa que puedas quedarte o trabajar a largo plazo.
Por eso puede que necesites un permiso de estancia, como un KITAS o un KITAP. Estos permisos te permiten vivir, estudiar o tener un permiso de trabajo válido en Indonesia durante un periodo prolongado. Por ejemplo, si tiene un visado de estancia limitada, normalmente necesitará un KITAS para permanecer en Indonesia después de entrar.
En términos sencillos, un visado te permite entrar, pero un permiso de estancia te permite quedarte y vivir tu vida cotidiana en Indonesia.
Exploremos ambos aspectos con más detalle.
Índice
¿Qué es un visado indonesio?

Para poder quedarse en Indonesia, primero hay que entrar en el país. Y para la mayoría de los extranjeros, eso significa obtener un visado.
A visado es un permiso oficial que te permite entrar en Indonesia con un propósito y por un tiempo determinados. Es como un billete que dice: "Sí, tienes permiso para entrar". Pero tener un visado no significa que puedas vivir aquí a largo plazo. Ahí es donde entran los permisos de estancia (hablaremos de ellos más adelante).
Diferentes tipos de visados indonesios
Indonesia ofrece varios tipos de visado según el motivo de su visita, la duración de su estancia y si va a volver más de una vez. Éstos son los más comunes:
- Visado a la llegada (VoA): Es para turistas o visitantes de negocios de determinados países. Le permite permanecer en Indonesia hasta 30 días. Puedes obtenerlo al llegar o solicitarlo antes por internet (e-Visa on Arrival).
- Visado de turista: Para viajeros que planifican con antelación y quieren quedarse un poco más (hasta 180 días). Se trata de una entrada única, lo que significa que si sales de Indonesia, el visado pierde su validez.
- Visado de negocios: Si tiene previsto desarrollar actividades empresariales en Indonesia, necesitará primero un visado de negocios antes de solicitar un permiso de estancia. Este visado requiere el patrocinio de un empleador indonesio.
Todavía hay muchos más opciones de visado que puede solicitar, en función del motivo de su visita.
¿Quién necesita un visado?
Más extranjeros deben obtener un visado antes de entrar en Indonesia. Sin embargo, Indonesia tiene exención de visado Acuerdos con determinados países que permiten a sus ciudadanos entrar sin visado para hacer turismo o realizar visitas de corta duración, normalmente de hasta 30 días.
Estas visitas exentas de visado son estrictamente improrrogables y no le permiten realizar actividades como empleo, estudios oficiales o estancias de larga duración. También debe tener un pasaporte válido con al menos seis meses de validez restante y un billete de ida y vuelta.
Cómo solicitarlo
Puede solicitar un visado a través de la Oficina de Inmigración de Indonesia, una embajada o consulado indonesio en su país de origen, o en línea utilizando el portal oficial e-Visa o Visa-Indonesia.com.
El proceso suele implicar rellenar un formulario de solicitud, subir los documentos necesarios y pagar una tasa de visado. Es importante elegir el tipo de visado adecuado en función de las actividades que se vayan a realizar y la duración de la estancia.
Por ejemplo, los visados de turista no son válidos para trabajar o hacer negocios. Compruebe siempre que su pasaporte tiene una validez mínima de seis meses y que todos sus documentos cumplen la normativa vigente en materia de inmigración.
Tenga en cuenta que algunas categorías de visados, como los visados de trabajo, los visados familiares o los visados para estancias de larga duración, pueden requerir pasos adicionales como cartas de patrocinio, pruebas de ingresos o la aprobación de otros organismos gubernamentales indonesios.
¿Qué es un permiso de estancia?

Ya has entrado en Indonesia con un visado válido. ¿Y si quieres quedarte más tiempo? Ahí es donde entra en juego el permiso de estancia.
Un permiso de estancia es un permiso oficial que permite a los extranjeros permanecer legalmente en Indonesia durante más de una breve visita. Mientras que el visado le permite entrar en el país, el permiso de estancia le permite vivir aquí durante un periodo prolongado, ya sea por trabajo, familia, estudios, jubilación u otros motivos.
Tipos de permisos de residencia en Indonesia
Indonesia cuenta con distintos tipos de permisos de estancia, en función de su finalidad y de la duración de su estancia:
- Permiso de estancia para visitantes (ITK): Suele concederse a los visitantes con visado de visita. Es de corta duración y puede prorrogarse varias veces, según el tipo de visado.
- Permiso de estancia limitado (ITAS o KITAS): Se trata de un permiso de estancia temporal para personas como trabajadores extranjeros, estudiantes, cónyuges de indonesios o jubilados. Puede durar 6 meses, 1 año o incluso hasta 2 años. La mayoría de los titulares de permisos de trabajo o de estudios tendrán este tipo.
- Permiso de estancia permanente (KITAP): Para los que quieren vivir en Indonesia a largo plazo. Se puede solicitar después de ser titular de un KITAS durante unos años. Es habitual para familiares, inversores extranjeros y jubilados.
¿Quién necesita un permiso de estancia?
Si tiene previsto permanecer en Indonesia más tiempo del permitido por su visado, o si su propósito para estar en el país implica actividades específicas como trabajar, estudiar, jubilarse o reunirse con la familia, está obligado a solicitar un permiso de estancia. Estos permisos son esenciales para permanecer legalmente y se expiden en función del motivo de su estancia en Indonesia.
Por ejemplo, los trabajadores extranjeros deben tener una oferta de empleo válida y un patrocinador de la empresa para solicitar un permiso de trabajo y KITAS. Los casados con ciudadanos indonesios pueden solicitar un KITAS familiar o, eventualmente, un KITAP. Los jubilados deben cumplir los requisitos de edad y acreditar gastos de manutención y alojamiento.
En la mayoría de los casos, también tendrás que preparar un conjunto completo de documentos, como el pasaporte, el visado, fotos tamaño carné, cartas de patrocinio y, a veces, una autorización sanitaria o policial. Tu patrocinador puede ser un empleador, una institución educativa, un familiar o un garante de inmigración designado.
Cada tipo de permiso de estancia tiene sus propias normas, por lo que es importante entender las condiciones que se aplican a su situación antes de solicitarlo.
Cómo conseguirlo
Los permisos de estancia los expide la Oficina de Inmigración indonesia tras su llegada al país. El proceso general incluye rellenar un formulario de solicitud de permiso de estancia, presentar el pasaporte con al menos seis meses de validez, una copia del visado en vigor y otros documentos justificativos necesarios, como fotos tamaño carné, un itinerario de vuelo y una prueba de alojamiento.
Dependiendo del tipo de permiso de estancia, es posible que también le pidan documentos adicionales, como una carta de patrocinio, una declaración de gastos de manutención o una autorización de las autoridades policiales o sanitarias. Normalmente se requiere un patrocinador, que debe coincidir con la finalidad del visado: puede ser un empleador indonesio para los permisos de trabajo, una escuela o universidad para los estudiantes, o un cónyuge indonesio para los permisos familiares.
Algunos permisos de estancia especiales, como los KITAS para inversores o jubilados, pueden requerir pruebas financieras o de inversión, mientras que los permisos religiosos y culturales pueden implicar un control adicional. Los plazos de tramitación varían, por lo que es aconsejable presentar la solicitud pronto y consultar con la oficina de inmigración local para obtener la lista de comprobación más actualizada.
Cosas importantes que hay que saber
- Su permiso de estancia debe coincidir con su visado y finalidad. Por ejemplo, si está en un visado de trabajonecesita un KITAS patrocinado por su empresa.
- Cada permiso tiene un período especificado y a menudo puede ampliarse.
- Si se queda sin un permiso válido, puede enfrentarse a multas, deportación o prohibiciones.
Obtener un permiso de estancia es un paso importante si quiere hacer de Indonesia su hogar, aunque sólo sea por un tiempo. Con los documentos y la orientación adecuados, el proceso es más sencillo de lo que imaginas.
Renovación, ampliación y reconversión

Así que ya estás en Indonesia y te encanta tu estancia, pero tu visado o permiso de estancia está a punto de caducar. ¿Y ahora qué? Vamos a ver cómo prorrogar, renovar o convertir tus documentos para que puedas seguir disfrutando de tu estancia aquí legalmente.
1. Extensión: Quédate un poco más
Si a tu visado o permiso le queda poco tiempo y aún no estás listo para volver a casa, es posible que puedas ampliar eso.
- Visado a la llegada (VoA): Puede prorrogarse una vez por otros 30 días en el ayuntamiento oficina de inmigración.
- Visado de turista (C1): A menudo prorrogable hasta 180 días en total. Tendrá que presentar la documentos y tal vez pagar una pequeña tarifa.
- Permiso de estancia para visitantes (ITK): Este permiso de corta duración vinculado a su visado también puede prorrogarse dentro de ciertos límites.
Consejo: Solicite siempre una prórroga al menos 7 días antes de que caduque su visado o permiso actual.
2. Renovación: Mantener el permiso activo
A largo plazo permanecer peos permisos, como KITAS o KITAP, deben renovarse para seguir siendo válidos. Piense que es como renovar el carné de conducir: mantiene activa su situación legal.
- KITAS (Permiso de estancia limitado): Puede renovarse anualmente, en función de su visado tipo (trabajo, estudios, jubilación).
- KITAP (permiso de estancia permanente): Este permiso es renovable cada cinco años. Es ideal para quienes tienen planes a largo plazo, como reagrupación familiar o inversión.
Renovar suele significar:
- Preparación actualizada documentos requeridos
- Visitar la Oficina de Inmigración de Indonesia
- Pagar la renovación permiso tarifa
3. Conversión: Cambio de estatus
A veces, el motivo de su estancia cambia. Quizá vino como turista pero ahora quiere trabajar o estudiar. En ese caso, puede que necesites convertir tu visado o permiso para adaptarlo a tu nuevo propósito.
Ejemplos comunes:
- Del visado de turista al visado de trabajo: Tendrás que salir de Indonesia y volver a entrar con un nuevo visado de trabajo y el patrocinio del empleador.
- KITAS a KITAP: Después de ser titular de un KITAS durante unos años, puede optar a un permiso de estancia permanente (KITAP), especialmente para familiares o jubilados.
Tenlo en cuenta:
No todas las transformaciones pueden hacerse dentro del país. Cada cambio tiene su propio proceso de solicitud, tasas y normas de elegibilidad. Y desde el 1 de junio de 2025, todas las prórrogas de visado requieren una visita en persona para la verificación de los datos biométricos, aunque se hayan solicitado por internet.
No se quede más de la cuenta
Tanto si va a prorrogar, renovar o cambiar de país, actúe siempre antes de que caduque su visado o permiso. Quedarse más tiempo del permitido puede acarrearle multas, problemas legales o incluso la expulsión.
Si no está seguro sobre el proceso de prórroga, siempre es mejor preguntar a las autoridades de inmigración o a un agente de visados de confianza. Si te mantienes al día con el papeleo, podrás centrarte en disfrutar de tu estancia en Indonesia sin estrés.
¿Necesita ayuda con su visado o permiso de estancia?
Olvídese del estrés y deje que se encarguen los expertos. En Visa-Indonesia ayudamos a más de 40.000 viajeros, expatriados y familias a solicitar su visado, KITAS o KITAP de forma rápida, sencilla y sin complicaciones.
Y estamos orgullosos de decir que tenemos una tasa de aprobación de visados 100%. Sí, todas las solicitudes que tramitamos se aprueban, siempre que sus documentos estén completos y sean precisos.
¿Listo para solicitar o ampliar tu visado?
Deja que nuestros especialistas en visados se ocupen de tu solicitud.


