Indonesia alberga la mayor población musulmana del mundo, lo que hace que la certificación halal sea crucial para las empresas que operan en este mercado masivo. Si vendes alimentos y bebidas, cosméticos, productos farmacéuticos o determinados productos químicos en Indonesia, debes conocer estos requisitos.

Plazos críticos que no puedes perderte:

  • Medianas y grandes empresas nacionales de alimentación y bebidas e instalaciones de sacrificio: La Fase 1 finalizó el 17 de octubre de 2024
  • Pequeñas empresas (UMK/PYME) de los sectores de la alimentación y las bebidas y de la matanza: Deben cumplir la normativa antes del 17 de octubre de 2026
  • Productos alimenticios y bebidas importados: Prórroga disponible pero no más tarde del 17 de octubre de 2026

Estos requisitos son obligatorios en virtud de la legislación indonesia, concretamente la Ley n.º 33 de 2014 y el Reglamento gubernamental n.º 42 de 2024, que constituyen la base jurídica de la certificación halal de productos.

Los requisitos de la certificación halal se aplican a grupos de productos específicos definidos por la normativa indonesia, por lo que es importante identificar a qué categorías pertenecen tus productos para cumplirlos.

Qué significa realmente la certificación Halal en Indonesia

La certificación halal indonesia no es sólo un sello religioso; es un requisito legal respaldado por la Ley nº 33/2014 y el Reglamento Gubernamental 42/2024. El sistema implica la colaboración de tres actores clave.

El Organismo Organizador de Garantía de Productos (BPJPH) expide los certificados halal propiamente dichos. El Consejo Indonesio de Ulemas (Majelis Ulama Indonesia o MUI) proporciona orientación religiosa mediante fatwas. Los organismos de inspección halal, como LPPOM MUI, realizan las auditorías reales de tus instalaciones y productos.

Considéralo de este modo: El MUI verifica que tu negocio cumple la ley islámica, la agencia de inspección examina tus operaciones y el BPJPH te proporciona el certificado oficial que necesitas para vender tus productos. Así evitarás confusiones sobre quién es responsable de qué.

Cronología actual y qué cambió en 2024-2026

El plazo de certificación depende del tamaño de tu empresa y de si eres nacional o internacional. Las medianas y grandes empresas nacionales de los sectores de alimentación y bebidas y matadero tienen de plazo hasta octubre de 2024. Las pequeñas empresas (UMK/PYME) tienen de plazo hasta octubre de 2026.

El Reglamento gubernamental 42/2024 introdujo cambios significativos, incluida una prórroga para los productos alimenticios y bebidas importados hasta octubre de 2026. Esto da a los exportadores extranjeros más tiempo para navegar por los requisitos de certificación y evitar problemas de incumplimiento. Los importadores y minoristas deben dar prioridad al registro de certificados halal en el sistema SIHALAL para asegurarse de que cumplen los plazos de conformidad y evitar posibles trastornos.

El sector cosmético avanza gradualmente hacia la certificación obligatoria para 2026. Este enfoque gradual ayuda a las empresas a adaptarse sin alterar demasiado la cadena de suministro.

Las empresas deben estar atentas a los anuncios del gobierno para obtener más información sobre las actualizaciones normativas y los detalles de aplicación.

El proceso de certificación: Paso a paso

Pantalla de ordenador portátil que muestra la página de acceso al sitio web oficial de sihalal para solicitar la certificación halal en indonesia.

Conseguir productos con certificación halal requiere seguir un proceso específico.

  • Crear cuenta SIHALAL: Inscríbete en ptsp.halal.go.idque es el portal oficial de certificación halal de Indonesia y el punto de partida obligatorio para todas las certificaciones halal.
  • Seleccionar Agencia de Inspección Halal: Elige entre las agencias de inspección halal autorizadas para llevar a cabo tu auditoría integral de instalaciones y procesos, asegurándote de que tienen experiencia en tu categoría de producto específica
  • Carga y presentación de documentos: Sube toda la información y documentos requeridos según lo especificado por BPJPH, incluyendo:
    • Sistema de Garantía de Productos Halal (SJPH/HAS): Tu sistema interno integral para mantener las normas halal
    • Listas de ingredientes: Documentación completa de todas las materias primas y su estado de certificación halal
    • Diagramas de flujo del proceso de fabricación: Diagramas detallados que muestran cada paso de tu proceso de producción
  • Ejecución de auditorías de instalaciones: La agencia de inspección elegida realiza auditorías exhaustivas de tus instalaciones y revisa tus procesos de producción para verificar el cumplimiento de las normas y requisitos halal establecidos
  • Revista Religiosa MUI: Una vez finalizada con éxito la auditoría, el Consejo de Ulemas de Indonesia (MUI) revisa la documentación de tu caso y emite una fatwa que confirma oficialmente que tus productos cumplen los requisitos de la ley islámica.
  • Emisión de certificados oficiales: El BPJPH expide tu certificado halal oficial tras la aprobación del MUI, concediéndote autorización legal para exhibir la etiqueta halal y vender tus productos halal certificados en el mercado indonesio.

Ventajas de la certificación Halal

Acceso al mercado y alcance mundial

La certificación halal ofrece importantes ventajas a las empresas, especialmente en el sector de la alimentación y las bebidas, ya que desbloquea el acceso al gran mercado musulmán de Indonesia, el mayor del mundo desde el punto de vista demográfico. Esta certificación también posiciona a las empresas para servir a los mercados internacionales, donde los productos con certificación halal tienen una gran demanda, abriendo las puertas a oportunidades de exportación en los países de mayoría musulmana.

Señal de calidad y confianza del consumidor

La certificación halal no debe entenderse como un mero mecanismo de cumplimiento normativo, sino como una poderosa señal para los consumidores de que tus productos cumplen estrictas normas de calidad y seguridad. Esta garantía de calidad aumenta la confianza del consumidor y fomenta la lealtad sostenida del cliente durante periodos prolongados, ya que los consumidores asocian la certificación halal con normas de producto de primera calidad y prácticas empresariales éticas.

Para numerosas categorías de productos, en particular los del sector de la alimentación y las bebidas, la certificación halal es obligatoria según el marco normativo indonesio y establece requisitos específicos que deben cumplirse. El cumplimiento de estos requisitos garantiza un acceso ininterrumpido al mercado y ayuda a las entidades empresariales a evitar gastos sustanciales relacionados con el cumplimiento, complicaciones normativas y posibles sanciones de exclusión del mercado.

Ventaja competitiva y diferenciación de marca

Los productos certificados disfrutan de un mejor posicionamiento competitivo, ya que los consumidores demográficos buscan cada vez más marcas que demuestren respeto por sus requisitos dietéticos y valores fundamentales. Esta diferenciación resulta especialmente valiosa en mercados abarrotados, donde los consumidores tienen múltiples opciones y prefieren marcas que se ajusten a sus preferencias religiosas y culturales.

Excelencia operativa y mejoras del sistema

El proceso de certificación halal anima a las empresas a mejorar sus sistemas operativos internos, lo que se traduce en una mejora de los parámetros generales de calidad y eficiencia operativa. Este enfoque sistemático de la gestión de la calidad a menudo conduce a un mejor control de la cadena de suministro, mejores prácticas de documentación y una supervisión más rigurosa de los procesos en todas las operaciones empresariales.

Decisión empresarial estratégica

En un entorno de mercado tan dinámico como el de Indonesia, obtener la certificación halal representa tanto una necesidad legal según la normativa aplicable como una decisión empresarial estratégica para optimizar el posicionamiento en el mercado. Las empresas que persiguen proactivamente la certificación obtienen ventajas al ser las primeras y establecen una presencia más fuerte en el mercado antes de que los competidores entren en ese espacio.

Preparar tu auditoría Halal

Antes de que empiece la auditoría, tienes que tener varias cosas preparadas. Tu Sistema de Aseguramiento de Productos Halal debe estar operativo, y debes nombrar a un Supervisor Halal que sea musulmán (esto pasó a ser obligatorio en virtud del Reglamento Gubernamental 42/2024). Tus instalaciones y equipos deben estar debidamente separados de cualquier material o proceso no halal.

Tu paquete de documentos debe incluir licencias comerciales (NIB), información detallada sobre materias primas y proveedores, diagramas de flujo del proceso de producción, procedimientos operativos normalizados de saneamiento y registros de formación. Cada documento tiene una finalidad específica durante la fase de auditoría.

Los auditores examinarán tus procesos de fabricación, comprobarán si hay sustancias no halal, revisarán los controles de tu cadena de suministro y verificarán que tu supervisor halal comprende los requisitos halal. Buscan una organización integral de garantía de productos halal en toda tu operación.

Vías especiales para las pequeñas empresas

Las pequeñas empresas (UMK/PYME) tienen opciones adicionales, incluida la autodeclaración para determinadas categorías de productos de bajo riesgo. Este proceso simplificado sigue exigiendo pruebas de que cumples las normas halal, pero es menos complejo que la certificación completa.

El gobierno indonesio ofrece programas de facilitación para ayudar a las pequeñas empresas a prepararse para la fecha límite de octubre de 2026. Los escollos más comunes son la documentación incompleta, la separación inadecuada de las instalaciones y la formación insuficiente del personal clave.

Incluso con la autodeclaración, necesitas documentación adecuada que demuestre que tus ingredientes son halal, que tus procesos evitan la contaminación con sustancias haram y que tu personal entiende los requisitos halal.

Productos extranjeros y reconocimiento internacional

Una cajera entrega una bolsa de la compra a una mujer sonriente con hiyab en un supermercado, en representación de los productos de consumo con certificación halal.

La prórroga de 2026 para los productos importados da más tiempo a las empresas extranjeras para cumplir la normativa, pero su alcance varía. Algunas advertencias excluyen los productos cárnicos de determinadas prórrogas, así que comprueba detenidamente la normativa más reciente.

Indonesia reconoce a los organismos extranjeros de certificación halal mediante acuerdos de reconocimiento mutuo. Sin embargo, los exportadores extranjeros deben registrar sus certificados halal en el sistema SIHALAL a través de sus importadores indonesios o representantes autorizados.

El proceso implica comprobaciones previas para asegurarte de que tu certificación halal extranjera cumple los requisitos indonesios, registrarte en los sistemas de certificación aceptados y solicitar los permisos de etiquetado adecuados. La cooperación internacional facilita este proceso, pero sigues necesitando experiencia local.

Requisitos en materia de personas y gobernanza

Tu supervisor halal desempeña un papel crucial y debe reunir cualificaciones específicas, como ser musulmán y completar la formación requerida. Esta persona supervisa a tu equipo halal interno y gestiona los programas de garantía de los proveedores.

Necesitarás procedimientos claros sobre cuándo utilizar laboratorios externos para las pruebas, cómo obtener certificados de ingredientes de los proveedores y cómo documentar las decisiones para la pista de auditoría. El Ministerio de Asuntos Religiosos tiene directrices específicas sobre las cualificaciones del personal.

Tu equipo debe comprender la ley islámica en la medida en que se aplica a tus productos y procesos. Esto incluye reconocer las sustancias haram, comprender los requisitos adecuados para el sacrificio de animales y saber cómo manejar los productos genéticamente modificados si son relevantes para tu negocio.

Costes, plazos y renovaciones

Los costes de la certificación dependen del alcance de tu producto, el número de instalaciones y los requisitos de las pruebas. Los plazos varían en función de la capacidad de la agencia de inspección halal y de si necesitas medidas correctoras tras la auditoría inicial.

Las renovaciones son necesarias cuando cambian las composiciones de los productos o los procesos de fabricación. El Reglamento gubernamental 42/2024 permite presentar antes la renovación, lo que te da más flexibilidad en la planificación.

Presupuesta los costes continuos más allá de la certificación inicial. Entre ellos están las auditorías anuales de vigilancia, las pruebas de nuevos ingredientes y la actualización de la documentación cuando modifiques procesos o añadas nuevos productos a tu cartera con certificación halal.

Etiquetas, marcas y entrada en el mercado

Pegatina roja y blanca con el logotipo de la certificación halal sobre una ventana de cristal, que muestra la conformidad oficial halal para las empresas de indonesia.

Una vez certificado, puedes exhibir el logotipo "Halal Indonesia" en tus productos. El logotipo tiene unos requisitos específicos de colocación, tipo de letra y visibilidad que debes seguir al pie de la letra. Las etiquetas Halal deben ser claras, duraderas y fácilmente visibles en los envases, y deben incluir números de certificación para garantizar el cumplimiento y la claridad para el consumidor. Los productos no halal necesitan marcas claras de "no halal" para evitar la confusión del consumidor.

Las plataformas minoristas y de comercio electrónico comprueban cada vez más el estatus halal antes de listar los productos. Si tienes carteras mixtas con productos halal y no halal, necesitas sistemas claros para evitar confusiones y mantener la confianza del consumidor. Para los productos no halal, debes proporcionar información clara sobre lo no halal en la etiqueta, incluidos signos o descripciones específicos, y especificar si el producto contiene ingredientes no halal.

La etiqueta halal te da una ventaja competitiva en el mercado indonesio, donde una parte significativa de los consumidores busca activamente productos con certificación halal. Esto se aplica a los aditivos alimentarios, los electrodomésticos con contacto alimentario, los productos sanitarios y otras categorías de productos.

Separación de productos halal y no halal

Mantener una separación clara entre los productos "halal" y los "no halal" ("Requisitos de segregación") pretende servir de piedra angular del "proceso de certificación halal."

Requisitos de segregación de la línea de producción

Equipos y Utensilios de Procesado

  • Equipo dedicado: Utiliza máquinas de procesamiento, cuencos de mezcla y utensilios separados exclusivamente para los productos halal, a fin de evitar la contaminación cruzada.
  • Protocolos de limpieza: Establecer procedimientos de limpieza exhaustivos entre las fases de producción halal y no halal si se utiliza equipo compartido.
  • Marcado de equipos: Etiquetar claramente todos los equipos dedicados al halal con marcadores visibles o sistemas de codificación por colores.
  • Ejemplo: Una panadería que produzca pan normal y pan halal debe utilizar hornos, mezcladoras y superficies de preparación distintos, o aplicar procedimientos de limpieza validados entre los ciclos de producción.

Controles del área de almacenamiento

  • Zonas de almacenamiento separadas: Mantener zonas de almacenamiento físicamente separadas para las materias primas, los productos en curso y los productos acabados halal.
  • Sistemas de etiquetado transparentes: Utiliza señalización y etiquetado destacados para identificar las zonas de almacenamiento halal y evitar la confusión del personal
  • Control de la temperatura: Garantizar unidades de refrigeración y congelación dedicadas al halal cuando se trate de productos sensibles a la temperatura

Lista de control de la gestión de la cadena de suministro

Verificación de proveedores

  • Proveedores con certificación Halal: Obtener todas las materias primas exclusivamente de proveedores con certificados halal válidos
  • Requisitos de la documentación: Mantener actualizados los certificados halal y las cartas de atestación de todos los proveedores de ingredientes
  • Auditorías periódicas: Llevar a cabo la verificación periódica del estatus halal de los proveedores y la renovación de las certificaciones

Transporte y Logística

  • Vehículos de reparto dedicados: Utiliza vehículos de transporte separados para los productos halal o aplica protocolos de limpieza exhaustivos
  • Procedimientos en el muelle de carga: Establecer procedimientos claros para la recepción de materiales halal en las zonas de muelle designadas.
  • Cadena de custodia: Mantén la documentación de seguimiento de los productos halal desde el proveedor hasta tus instalaciones

Controles de envasado y etiquetado

  • Envases con certificación Halal: Utiliza materiales de envasado que cumplan las normas halal y estén certificados en consecuencia
  • Prevención de la contaminación: Garantizar que las líneas de envasado estén limpias y dedicadas a los productos halal durante las fases de producción
  • Verificación de etiquetas: Aplicar correctamente las etiquetas de certificación halal y asegurarse de que los productos no halal están claramente marcados
  • Ejemplo: Un fabricante de aperitivos debe utilizar películas de envasado certificadas halal y asegurarse de que el equipo de etiquetado no transfiere residuos no halal a los envases de productos halal.

Segregación de la distribución y las ventas

Gestión de almacenes

  • Secciones de almacenamiento separadas: Mantener zonas de almacén diferenciadas para los productos acabados halal y no halal
  • Seguimiento de inventarios: Utiliza códigos de inventario y sistemas de seguimiento separados para evitar confusiones durante la recogida y el envío
  • Formación del personal: Formar al personal de almacén sobre los procedimientos adecuados de manipulación e identificación de los productos halal.
  • Ejemplo: Un distribuidor de alimentos debe almacenar los productos enlatados con certificación halal en secciones de almacén designadas con una clara señalización de los pasillos y procedimientos de recogida separados.

Ejecución y sanciones

Las autoridades indonesias realizan inspecciones periódicas para verificar el cumplimiento en curso. Las infracciones pueden dar lugar a sanciones administrativas, como una advertencia por escrito, multas y la retirada del producto del mercado.

Las mejores prácticas para evitar problemas de cumplimiento incluyen mantener registros precisos, informar rápidamente de cualquier cambio en los ingredientes o procesos, asegurarse de que tu supervisor Halal se mantiene al día con la formación y realizar auditorías internas antes de las inspecciones oficiales.

Las sanciones por problemas de incumplimiento pueden afectar significativamente a tu empresa, por lo que merece la pena invertir en sistemas adecuados desde el principio.

Verificación de certificados y diligencia debida

Los compradores y reguladores pueden verificar los certificados halal a través de la base de datos "Comprobar producto halal" de la BPJPH. Este sistema muestra la validez del certificado, los productos cubiertos y los detalles de la certificación. Autodeclaración, realización de la diligencia debida sobre proveedores o socios, y comprobación cruzada de sus números de certificado, fechas de caducidad y categorías de productos cubiertos. La base de datos ayuda a prevenir el fraude y te garantiza que trabajas con proveedores auténticamente certificados halal.

Este sistema de verificación ayuda a toda la cadena de suministro facilitando la confirmación del estatus halal a todos los niveles.

Listas de control para empresas

Pequeñas empresas (UMK): Céntrate en la documentación básica, los procedimientos sencillos de separación y las opciones de autodeclaración cuando estén disponibles. Utiliza los programas de facilitación del gobierno para prepararte para la fecha límite de 2026.

Empresas medianas/grandes: Implanta sistemas integrales de garantía de productos Halal, nombra supervisores Halal cualificados y establece sólidos programas de verificación de proveedores. Tu mayor escala conlleva responsabilidades adicionales.

Importadores/Exportadores: Domina el sistema de reconocimiento mutuo, mantén relaciones con organismos extranjeros de certificación halal, registra adecuadamente los certificados en SIHALAL y asegúrate de que tus representantes locales entienden los requisitos indonesios.

Los 10 problemas de auditoría más comunes y sus soluciones

  1. Sistema de Garantía de Productos Halal incompleto: Desarrolla procedimientos exhaustivos que cubran todos los aspectos de tu operación
  2. Separación inadecuada de las instalaciones: Instala barreras físicas y establece protocolos de limpieza claros
  3. Falta documentación del proveedor: Exigir certificados o atestaciones halal a todos los proveedores
  4. Supervisor Halal no cualificado: Asegúrate de que tu supervisor cumple los requisitos religiosos y de formación
  5. Llevar mal los registros: Establecer sistemas de seguimiento de ingredientes, procesos y cambios
  6. Riesgos de contaminación: Identificar y eliminar las posibilidades de contaminación cruzada
  7. Formación inadecuada del personal: Formar a todo el personal pertinente sobre los requisitos halal
  8. Falta documentación del proceso: Documenta cada paso que pueda afectar al estatus halal
  9. Lagunas en la verificación de los proveedores: Auditar periódicamente a los proveedores y verificar su estatus halal
  10. Fallos en la gestión del cambio: Informa rápidamente de todos los cambios de ingredientes o procesos

En los casos en que surjan excepciones o circunstancias únicas, las empresas deben consultar a la BPJPH o a su agencia de inspección halal para obtener orientación.

Mirando hacia el futuro: Construir el éxito a largo plazo

La certificación halal indonesia no consiste sólo en cumplir los requisitos legales; se trata de fomentar la confianza del consumidor en un mercado con la mayor población musulmana del mundo. Las empresas que adoptan las normas halal a menudo descubren que mejoran sus sistemas generales de calidad y obtienen ventajas competitivas.

El panorama de la certificación sigue evolucionando, con nuevas categorías de productos que pueden requerir la certificación y la ampliación de la cooperación internacional. Mantente informado sobre los cambios normativos y mantén relaciones sólidas con tu agencia de inspección halal y los representantes locales.

El éxito en el mercado indonesio exige comprender que la certificación halal representa algo más que el cumplimiento; demuestra el respeto por los valores locales y el compromiso de servir adecuadamente a los consumidores indonesios. Este enfoque crea relaciones comerciales duraderas y una presencia sostenible en el mercado.

Recuerda que el plazo de octubre de 2026 para las pequeñas empresas y los productos importados se acerca rápidamente. Empieza a prepararte ahora para evitar las prisas de última hora y los posibles problemas de acceso al mercado. Las empresas que planifiquen con antelación estarán mejor posicionadas para prosperar en el dinámico y creciente mercado indonesio.

¿Listo para solicitar o ampliar tu visado?

Deja que nuestros especialistas en visados se ocupen de tu solicitud.