7 Mejores Seguros Médicos en Bali, Turistas, Nómadas y Expatriados
Guía rápida: Elige tu cobertura de seguro de viaje
Elegir el seguro médico adecuado en Bali depende de la duración de tu estancia y de lo que vayas a hacer en la isla.
¿Te quedas 30 días o menos? Contrata un seguro médico con al menos $100.000 a $250.000 de cobertura médica y $250.000 a $500.000 para evacuación de urgencia. Si piensas hacer surf, montar en moto o practicar deportes de aventura como el senderismo por el monte Agung o el rafting por el río Ayung, añade también esa cobertura.
¿Te quedas de 60 a 180 días como nómada digital? Busca planes de seguro o cobertura médica internacional que incluyan visitas al médico y evacuación. Asegúrate de que tu plan cubre la circulación en scooter, ya que eso es importante en Bali.
¿Vivir en Bali mucho tiempo con permiso de trabajo? Consigue un plan de cobertura médica internacional que cubra tanto las estancias hospitalarias como la atención ambulatoria. También podrías acogerte al BPJS (el sistema local de seguro médico indonesio) si llevas allí al menos seis meses.
¿Necesitas realmente un seguro de viaje para Bali?
Esto es lo que hay: ya no se exige un seguro de viaje para entrar en Bali, pero es muy inteligente contratar un seguro de viaje antes de ir. Muchos hospitales privados te pedirán que pagues en efectivo por adelantado antes de proporcionarte tratamiento, y esa factura puede salirte cara rápidamente. Sin la protección de un seguro, podrías acabar pagando miles de euros de tu bolsillo por gastos médicos inesperados.
Tendrás que obtener una tarjeta digital de llegada para toda Indonesia y pagar la tasa turística al entrar en el país, pero eso es independiente de tu plan sanitario.
Las mejores marcas de seguros médicos en Bali e Indonesia: Revisión rápida
Cuadro comparativo rápido
| Marca | Lo mejor para | Flexibilidad | Precio | Experiencia local |
| Cigna Global | Planes personalizados | Muy alta | Media-alta | Moderado |
| Asistencia Allianz | Indonesia | Moderado | Medio | Muy alta |
| Bupa Global | Familias, prima | Alta | Alta | Moderado |
| AXA | Comodidad moderna | Moderado | Medio | Moderado |
| Aetna | Viajeros de empresa | Baja | Alta | Alta |
| ABRIL | Presupuesto + Asia | Moderado | Bajo-Medio | Alta |
| William Russell | Consciente del precio | Bajo-Moderado | Baja | Alta |
Cigna Global, Mejor Todoterreno
Lo que lo hace destacar: Cigna Global te permite construir tu propio plan de salud. Puedes elegir la cobertura que más te interese: asistencia hospitalaria, visitas ambulatorias, dental, maternidad, lo que mejor se adapte a tu vida. Su página de país en Indonesia facilita la comprensión de lo que está disponible.
A quién va dirigido: Expatriados que saben exactamente lo que necesitan y quieren flexibilidad. Si vas a quedarte mucho tiempo y quieres personalizar tu plan sin pagar por cosas que no quieres, Cigna es una opción sólida.
El truco: Más opciones significan más decisiones. Tendrás que pensar qué es lo que más te importa.
Allianz Care, diseñado para Indonesia
Lo que lo hace destacar: Allianz Care creó sus planes específicamente para Indonesia, no se limitó a poner una póliza genérica en el país. Conocen el sistema sanitario local y pueden guiarte por él. Esa experiencia local es importante cuando te enfrentas a barreras lingüísticas o tienes que averiguar cómo funcionan los hospitales.
A quién va dirigido: Personas que quieren a alguien que entienda el panorama sanitario de Indonesia. Genial si eres nuevo en el país y necesitas que te echen una mano para navegar por el sistema.
El truco: Su fuerte enfoque local significa que pueden tener menos opciones globales si viajas fuera de Indonesia con frecuencia.
Bupa Global, Cobertura Premium y Planes Familiares
Lo que lo hace destacar: Bupa Global ofrece planes de distintos niveles según la cobertura que desees. También han creado un producto especial para la ASEAN (llamado "We Can Indonesia" a través de Bupa x Sunday) que cubre varios países del Sudeste Asiático. Perfecto si tu familia viaja por la región.
A quién va dirigido: Familias que desean límites de cobertura más elevados y podrían visitar otros países de la ASEAN. Si la tranquilidad y la atención médica de primera calidad importan más que el presupuesto, Bupa te lo ofrece.
El truco: Una mayor cobertura suele implicar primas más elevadas. Es la opción más cara.
AXA Global Healthcare, Flexible y Moderno
Lo que lo hace destacar: AXA simplifica la elección con una clara escala de planes, en la que puedes ver exactamente lo que obtienes en cada nivel. También ofrecen telemedicina (visitas virtuales al médico) e incluyen cobertura oncológica en todos los planes, algo poco frecuente.
A quién va dirigido: Viajeros expertos en tecnología a los que les gustan las opciones sencillas y quieren tener acceso a médicos virtuales. Bueno si valoras la comodidad y la atención preventiva.
El truco: Las ventajas de la telemedicina están bien, pero pagas por funciones que quizá no utilices.
Aetna International, Beneficios Corporativos para Viajeros Solitarios
Lo que lo hace destacar: Aetna lleva décadas en Indonesia como compañía IPMI (un gran nombre en el seguro médico para expatriados). Ofrecen guías de destinos en Indonesia para que sepas qué esperar, además de un fuerte apoyo clínico y de evacuación si las cosas van mal.
A quién va dirigido: Expatriados y profesionales de larga duración que quieren la seguridad de una empresa consolidada y de confianza. Si valoras la experiencia y no te importa pagar por ella, Aetna es fiable.
El truco: Pueden parecer corporativos y menos personalizados que los competidores más recientes.
APRIL International, valor con alcance asiático
Lo que lo hace destacar: APRIL International ha creado un producto específico para Indonesia y cuenta con una enorme red de proveedores en toda Asia. Una vez inscrito, tienes acceso sin efectivo a hospitales y clínicas, sin tener que pagar por adelantado y esperar el reembolso.
A quién va dirigido: Viajeros con presupuesto ajustado y nómadas que valoran la comodidad. Si te gusta saber que puedes entrar en un hospital asociado y no preocuparte de pagar antes en efectivo, APRIL simplifica las cosas.
El truco: La red es tan buena como sus relaciones con los proveedores; la cobertura puede variar según el lugar de la isla en que te encuentres.
William Russell, Relación precio-beneficios inteligente
Lo que lo hace destacar: William Russell mantiene unos costes razonables utilizando "zonas de cobertura". Pagas menos si te sientes cómodo siendo tratado en hospitales locales frente a lujosas instalaciones privadas. Han trabajado en Indonesia el tiempo suficiente para conocer el sistema sanitario y mantener los precios justos.
A quién va dirigido: Viajeros con un presupuesto ajustado que quieren una cobertura sólida y no les importa utilizar opciones locales. Ideal para nómadas digitales, equilibrando coste y protección.
Qué esperar: Atención de urgencia y tratamiento médico en Bali
El truco: Unas primas más bajas a veces significan menos comodidades. Te llevas lo esencial, no los extras.
Cuando te ocurra algo, probablemente buscarás atención de urgencia en un hospital o clínica privados. Los más grandes están en zonas turísticas como Kuta, Denpasar, Nusa Dua y Ubud. Esto es lo que debes saber para recibir tratamiento médico en la isla.
Ayuda de emergencia: Llama al 112 para cualquier emergencia, o al 118 y 119 para una ambulancia. Estos números también funcionan con los números de teléfono indonesios. Contacta al mismo tiempo con la línea de asistencia 24/7 de tu compañía de seguros.
Cómo funciona el pago: Normalmente pagas primero en efectivo y luego presentas una solicitud de reembolso. Lleva una tarjeta de crédito con suficiente saldo disponible para cubrir la factura mientras esperas a que se tramiten tus prestaciones.
Hospitales privados en Bali: El Hospital BIMC de Kuta y el Hospital Siloam de Kuta tienen salas de urgencias 24 horas, accesibles cerca de las terminales de las líneas aéreas. Si estás en Nusa Dua, el BIMC Nusa Dua tiene atención de urgencias. En Sanur y Denpasar, puedes buscar tratamiento en SOS Medika Bali o en el hospital de referencia más grande, el Hospital Sanglah.
¿Cuánta cobertura médica necesitas realmente?

Piensa en lo que podría ocurrir de forma realista y retrocede a partir de ahí.
Gastos médicos y prestaciones del plan de salud: Apunta al menos de $100.000 a $250.000 en cobertura de asistencia médica. Si quieres la tranquilidad de una habitación privada y un tratamiento de alto nivel, sube más. Los hospitales privados cobran más que los públicos, así que la cobertura adicional del seguro merece la pena para proteger a tu familia.
Evacuación de emergencia y vuelo a casa: Esto es importante en Bali, porque si ocurre algo grave, puede que tengas que volar a Singapur o a otro país para recibir atención médica especializada. Esos vuelos de emergencia son caros, entre $55.000 y $150.000. Deberías tener entre 1.250.000 y 1.500.000 PTT de cobertura de evacuación de urgencia, por si acaso. Suena a poco, pero cuando lo necesitas, lo necesitas de verdad.
Deportes de aventura e imprevistos: Si piensas hacer surf, submarinismo, escalada o senderismo en el monte Agung, comprueba si tu plan de seguro de viaje cubre esas actividades. Muchos planes estándar no lo hacen, así que puede que tengas que añadirlo. Las catástrofes naturales como las erupciones volcánicas que afectan al acceso al aeropuerto o a la isla también importan, comprueba qué cubre.
¿Qué importancia tendrá para tu presupuesto el coste del plan de seguro de viaje?
Los precios de compra del seguro dependen de tu edad, de la duración de tu estancia y de lo que vayas a hacer. Como estimación aproximada, un seguro de viaje completo suele costar entre el 4 y el 6 por ciento del coste total de tu viaje. Los planes sólo médicos pueden ser más baratos, a veces sólo de $1 a $5 por día, si eres joven y haces un viaje corto. Si eres mayor o tu estancia es más larga, tendrás que pagar más.
Seguro médico frente a seguro de viaje: ¿Qué plan de seguro es el adecuado para ti?
No todos los seguros son iguales. Elige el tipo de seguro que se adapte a tu situación.
Seguro médico de viaje funciona mejor para los viajeros en viajes cortos. Cubre las urgencias y te lleva a recibir asistencia médica y evacuación si es necesario, pero no cubre las visitas regulares al médico ni los cuidados de larga duración. Este plan de seguro es el más adecuado para unas vacaciones en la playa de dos semanas.
Cobertura médica internacional es mejor si te quedas más tiempo o trabajas en Bali. Este plan de salud cubre tanto la atención de urgencia como las visitas regulares al médico, se ocupa de las enfermedades preexistentes con la debida declaración, e incluso incluye la maternidad si la necesitas. Muchos viajeros expatriados emparejan este seguro con los hospitales privados de Bali y a veces añaden el BPJS (seguro médico local) si cumplen los requisitos.
Una cosa a tener en cuenta: Indonesia va a cambiar las normas de sus planes de salud a partir de 2026. Las pólizas de seguro médico nacionales empezarán a pedirte que pagues de tu bolsillo parte de los gastos médicos, así que prepárate para cubrir tú mismo una parte.
Exclusiones y Limitaciones Comunes: Por qué se deniega tu reclamación

Las compañías de seguros pueden ser quisquillosas con lo que pagan. Esto es lo que puede hacer que rechacen tu reclamación o te pongan limitaciones.
Accidentes de moto y scooter son los más importantes. Tu seguro de viaje sólo te cubrirá si tienes una licencia válida (cuenta un Permiso Internacional de Conducción) y llevabas casco. ¿Sin carné o sin casco? Tu reclamación será denegada. Esto importa porque muchos viajeros no esperan esta exclusión.
Incidentes relacionados con el alcohol son otra limitación común en los planes de seguro de viaje. Si te lesionas o enfermas por haber bebido, es probable que tu seguro médico no te proporcione prestaciones.
Acontecimientos imprevistos conocidos como las interrupciones por nubes de ceniza de erupciones volcánicas o las cancelaciones de aerolíneas podrían no estar cubiertas a menos que contrataras tu seguro de viaje antes de que se produjera el suceso. Comprueba los detalles de tu plan.
Enfermedades preexistentes tienen que declararse por adelantado. Si no informas a tu compañía de seguros sobre un problema de salud que ya tenías, y luego necesitas tratamiento para ello, pueden negarse a pagar tu reclamación. Busca pólizas de seguro de viaje que eximan de las enfermedades preexistentes o que tengan cláusulas especiales para ellas.
Bienes personales como los objetos perdidos o robados también tienen limitaciones. Infórmate de lo que cubre tu plan de seguro de viaje en caso de robo y pérdida de equipaje en los hoteles o durante los vuelos de conexión.
Qué hacer si te lesionas o enfermas: paso a paso

Que no cunda el pánico. Éste es el proceso paso a paso si ocurre algo.
Pide ayuda inmediatamente. Marca 112 para emergencias o 118 y 119 para una ambulancia. Al mismo tiempo, llama a la línea de asistencia 24/7 de tu compañía de seguros. Te darán una remisión o una carta de facturación directa para que el hospital sepa que tu plan de seguro de viaje te cubre.
Busca tratamiento en un hospital o clínica privados que reconozca tu seguro médico de viaje. Guarda todas y cada una de las facturas, recibos e informes médicos que te den. Haz fotos si tienes que recoger documentación.
Presenta tu reclamación rápidamente. Ponte en contacto con tu compañía de seguros dentro del plazo que permita tu póliza de seguro de viaje. Lleva toda tu documentación. Si has tenido un accidente, puede que necesites también un informe policial. World Nomads y otros proveedores tienen procedimientos específicos de reclamación; síguelos al pie de la letra.
Quién debe contratar qué tipo de cobertura de seguro
Los distintos viajeros necesitan prestaciones y opciones de cobertura diferentes.
Familias que viajan juntas deberías contratar un plan de seguro de viaje con alta cobertura médica y de evacuación de emergencia, además de extras como cobertura por enfermedad de los miembros de la familia, posesiones personales como equipo robado y cancelación del viaje. Quieres tranquilidad y protección para que todos estén cubiertos y accesibles si ocurre algo.
Surfistas y jinetes necesitan contratar un seguro de viaje con cobertura explícita para sus tablas y scooters. Asegúrate de que la situación de tu carné y tu casco cumplen los requisitos de la póliza para que no te denieguen la reclamación. Una mayor cobertura de evacuación de emergencia también es inteligente, ya que realizas actividades más arriesgadas.
Personas que permanecen mucho tiempo debes contratar una cobertura médica internacional que incluya visitas regulares al médico y cobertura para enfermedades crónicas. Investiga el BPJS si cumples los requisitos tras seis meses como familiar de expatriado.
Preguntas frecuentes
¿Es necesario un seguro de viaje para visitar Bali? No, no es obligatorio. Pero muchos hospitales pueden pedirte que pagues en efectivo por adelantado, por lo que es muy recomendable contratar un seguro de protección antes del viaje.
¿Cubre el seguro médico de viaje los accidentes de scooter? Sólo si tienes un permiso válido y llevabas casco. Sin ambas cosas, es probable que rechacen tu reclamación y tengas que pagar tus propios gastos médicos.
¿Cuánta cobertura de evacuación de urgencia necesito? Apunta entre $250.000 y $500.000 en tu plan de seguro de viaje. Las evacuaciones médicas desde Bali pueden costar entre $55.000 y $150.000, por lo que ese intervalo de cobertura te ofrece una sólida protección.
¿Puedo utilizar el BPJS (seguro médico local) como expatriado? Si tienes un permiso que te permita permanecer al menos seis meses y cumples otros requisitos de elegibilidad, sí. Pero es complicado, así que consulta primero con las autoridades locales para ver si cumples los requisitos.
¿Qué pasa si necesito medicamentos durante el viaje? Trae recetas y medicamentos de casa. Los hospitales y clínicas privados pueden dispensar algunos medicamentos, pero la disponibilidad puede ser limitada. Comprueba si tu seguro de viaje cubre los gastos de medicación.
¿Qué debo tener en cuenta en relación con las barreras lingüísticas? Muchos hospitales privados de las zonas turísticas tienen personal que habla inglés, pero es conveniente contratar un seguro de viaje que incluya servicios de asistencia médica. Pueden ayudarte a traducir y coordinar tu tratamiento si es necesario.
¿Cómo me pongo en contacto con la asistencia si ocurre algo? Consigue el número de asistencia de emergencia 24/7 de tu compañía de seguros antes de viajar. Guárdalo en tu teléfono y en la información de contacto del hotel. Llámales inmediatamente si te lesionas o necesitas atención urgente, ellos te ayudarán a coordinarlo todo.
¿Listo para solicitar o ampliar tu visado?
Deja que nuestros especialistas en visados se ocupen de tu solicitud.


