Carta del médico para Indonesia: cómo hacerlo bien
Si lleva medicamentos con receta a Indonesia, necesitará algo más que las pastillas en la maleta: también necesitará una carta del médico. No es una mera formalidad. Es un documento importante que te protege de problemas en el aeropuerto y ayuda a los funcionarios de aduanas a entender tus necesidades médicas.
No es ninguna novedad que Indonesia tiene una estricta legislación sobre drogas. Algunos medicamentos recetados que están permitidos en su país de origen pueden estar prohibidos, restringidos o clasificados como sustancias controladas aquí. Eso incluye ciertos analgésicos fuertes, anfetaminas, narcóticos e incluso algunos medicamentos comunes como somníferos o ansiolíticos. Tenga cuidado al traer medicamentos, especialmente los que puedan estar restringidos o controlados, y compruebe siempre las últimas directrices.
Una carta médica clara y bien redactada explica por qué necesitas cada medicamento y demuestra que es para uso personal. Esto puede suponer una gran diferencia durante la declaración de aduanas y ayudar a evitar retrasos o, peor aún, que le confisquen los medicamentos. Todos los medicamentos deben declararse a la entrada, y sólo se permite la cantidad destinada al uso personal dentro del límite de lo justo. Algunos viajeros se enfrentan incluso a duras sanciones por llevar medicamentos sin la documentación adecuada.
Aunque tus pastillas parezcan inofensivas, los funcionarios de aduanas pueden no estar de acuerdo, sobre todo si no están en su envase original o si la etiqueta no está en inglés o bahasa indonesio. Con una carta adecuada, demostrarás que viajas de forma responsable y cumpliendo la normativa indonesia.
Por eso, antes de volar, pida a su médico que prepare una carta con la lista de sus medicamentos, dosis y estado de salud. La carta debe especificar el uso previsto y la cantidad de cada medicamento para cumplir las directrices indonesias. Es un pequeño paso que puede ahorrarte muchos problemas en el aeropuerto.
Marco jurídico y reglamentario

Las normas de Indonesia para la importación de medicamentos se basan en dos pilares jurídicos principales:
- Ley de Sanidad (Ley nº 36 de 2009)
- Artículo 106: Los medicamentos deben tener una autorización de comercialización válida (izin edar) de BPOM antes de que puedan distribuirse en Indonesia.
- Artículo 197: Establece sanciones para quienes produzcan o distribuyan medicamentos sin esta autorización.
- Ley de Aduanas (Ley nº 17 de 2006, que modifica la Ley nº 10 de 1995)
- Artículo 5: Describe la responsabilidad de los viajeros de declarar las mercancías (incluidos los medicamentos) al entrar en Indonesia.
- Artículo 7 bis: Especifica los requisitos de notificación para los transportistas que entren en Indonesia (sustituye al antiguo artículo 7).
Los detalles específicos sobre las cantidades de medicación, la documentación necesaria (como la carta de su médico y el Formulir Pemasukan Obat untuk Penggunaan Pribadi de BPOM) y las restricciones figuran en la sección Reglamento BPOM nº 27 de 2022 modificado por Reglamento BPOM nº 28 de 2023. Según esta normativa, los viajeros pueden llevar medicamentos para uso personal dentro de los límites permitidos.
Indonesia también tiene una estricta legislación sobre drogas. Algunos medicamentos comunes, como analgésicos, antidepresivos o pastillas para el TDAH, se clasifican aquí como psicotrópicos o narcóticos. Los psicotrópicos pueden traerse en cantidades limitadas con la documentación correcta, pero los estupefacientes suelen estar prohibidos a menos que se obtenga una autorización especial antes de viajar. Si ciertos medicamentos no están permitidos, consulte a su médico sobre las alternativas permitidas en Indonesia.
Para ir sobre seguro, compruebe siempre las normas y póngase en contacto con su embajada local o con los funcionarios de aduanas indonesios si no está seguro. Se recomienda ponerse en contacto con las farmacias o las autoridades con antelación para confirmar la disponibilidad de medicamentos y los requisitos legales. En caso de duda, es mejor ir bien preparado que mal documentado.
Qué información incluir en la carta del médico
Una buena carta o nota del médico puede hacer que viajar con tus medicamentos sea mucho más fácil. Ayuda a los funcionarios de aduanas a entender lo que llevas, por qué lo necesitas y demuestra que es sólo para uso personal. La carta debe especificar la dosis diaria y enumerar cualquier medicamento específico que necesite la persona que viaja. Pero no vale cualquier carta. Tiene que incluir los detalles adecuados, de forma clara y completa.
Esto es lo que su médico debe escribir en la carta:
- Su nombre completo y fecha de nacimiento, exactamente como aparecen en su pasaporte o tarjeta de embarque.
- La carta debe identificar claramente a la persona a la que van destinados los medicamentos.
- Diagnóstico o afección médica, una breve explicación de por qué necesita el medicamento.
- Lista de medicamentos prescritos, incluya tanto los nombres de marca como los genéricos para evitar confusiones. Asegúrese de mencionar cualquier medicamento específico que pueda estar sujeto a normativas adicionales.
- Dosis y pauta diaria, por ejemplo: "Tomar 1 comprimido dos veces al día durante 30 días". La dosis diaria debe indicarse claramente.
- Número de lote (si está disponible)
- Duración del tratamiento: cuánto tiempo tomará el medicamento durante su viaje.
- Una nota que diga que el medicamento es para consumo personal y no para revenderlo o compartirlo.
- Datos del médico, nombre completo, número de licencia, dirección del consultorio, número de teléfono y firma.
- Impreso en papel con membrete oficial, no escrito a mano ni en papel normal.
Si sus medicamentos están clasificados como sustancias controladas, analgésicos fuertes o narcóticos, la carta es aún más importante. Algunos viajeros incluyen también la receta original o el recibo de la farmacia como prueba adicional.
Conviene comprobar que la carta coincide con el embalaje original y que está escrita en inglés o bahasa indonesio. Si no es así, haz que te la traduzcan y lleva las dos versiones.
Esta carta no es una mera formalidad; es tu red de seguridad. Demuestra que cumples la normativa indonesia y ayuda a garantizar un proceso sin problemas en la aduana.
Proceso paso a paso para obtener y utilizar su carta

Conseguir una carta del médico no tiene por qué ser difícil. He aquí una sencilla guía paso a paso que le ayudará a preparar los documentos adecuados y a utilizarlos correctamente cuando viaje con medicamentos recetados en Indonesia. Se recomienda llevar a mano los medicamentos y los documentos justificativos para poder acceder a ellos fácilmente durante el viaje.
1. Consulte pronto a su médico
Hable con su médico al menos una o dos semanas antes del viaje. Su médico puede aconsejarle sobre la mejor manera de documentar sus medicamentos. Infórmale de los medicamentos que vas a llevar y pídele una carta formal con su membrete oficial. Asegúrese de que la carta incluya su diagnóstico, dosis, marcas comerciales, nombres genéricos y duración del tratamiento. También es posible que le recomienden que lleve documentos adicionales en función de su medicación.
2. Vuelva a comprobar los detalles
Revise la carta para asegurarse de que todo coincide con su receta original y el envase original. Su nombre debe coincidir exactamente con el pasaporte, y todos los medicamentos indicados deben formar parte de su tratamiento actual.
3. Traducir si es necesario
Si su carta no está en inglés o bahasa indonesio, hágala traducir oficialmente. Ayuda a los funcionarios de aduanas a entender rápidamente sus documentos y evitar retrasos.
4. Prepare su botiquín
Empaque sus medicamentos en sus cajas originales con etiquetas claras de farmacia. Lleve la carta de su médico, la receta original y una breve lista de equipaje que resuma lo que lleva. Guárdelo todo en su equipaje de mano.
5. Descargue y rellene el "Formulario de importación de medicamentos de uso personal" de BPOM.
Visite el sitio BPOM, descargue el Formulir Pemasukan Obat untuk Penggunaan PribadiImprímalo y rellénelo con bolígrafo (un formulario por viajero). Conserve el formulario cumplimentado junto con la carta de su médico, la receta y las facturas. La aduana le pedirá este paquete cuando llegue.
6. Cumplimentar la declaración electrónica de aduanas
Antes de volar, cumplimentar la declaración aduanera electrónica (DCE) en línea en ecd.beacukai.go.id. Debe hacerlo en los 2 días anteriores a su llegada a Indonesia. Selecciona la opción que dice que traes medicamentos con receta.
7. Declarar en el aeropuerto
Cuando llegues a Indonesia, pasa por la línea de aduanas marcada para las declaraciones. Si te lo piden, enseña a los aduaneros el código QR del DCE, la carta del médico y los medicamentos. Mantén la calma y sé educado; tener los documentos adecuados hace que este paso sea rápido y sin complicaciones.
Consejo adicional: Haz copias de seguridad digitales
Haz una foto o escanea la nota del médico, las recetas y el pasaporte. Si pierdes algo, aún tendrás copias en tu teléfono o correo electrónico.
Seguir estos pasos le ayudará a cumplir la normativa indonesia y a evitar problemas en el aeropuerto.
Normas especiales para medicamentos controlados y estupefacientes
Algunos medicamentos de venta con receta se tratan de forma diferente en Indonesia, sobre todo si se consideran sustancias controladas o estupefacientes. Se trata de fármacos como el Ritalin, los medicamentos anfetamínicos y los analgésicos potentes como la morfina o la oxicodona. Pueden estar prohibidos o restringidos aquí aunque sean comunes en tu país de origen.
Si llevas este tipo de medicamentos, las normas se vuelven más estrictas y es muy importante seguirlas al pie de la letra.
Esto es lo que debe saber:
- Sólo puede traer medicamentos para uso personal, y la cantidad depende del tipo de medicamento:
- Recetas ordinarias: hasta 90 días de suministro
- Psicotrópicos (por ejemplo, medicamentos para el TDAH, ansiolíticos): hasta 60 días de suministro
- Medicamentos sin receta: hasta 3 días de suministro
- Los estupefacientes y precursores (por ejemplo, morfina, oxicodona, productos derivados del cannabis) están prohibidos, a no ser que dispongas de una exención rara previamente aprobada por el BPOM y el Ministerio de Sanidad. - Debe tener una carta del médico en la que se indique claramente su diagnóstico, la dosis exacta y por qué el medicamento es médicamente necesario.
- Conserve todos los medicamentos en su envase original con etiquetas que coincidan con el nombre de su pasaporte.
- Traiga una copia de la receta original de su médico o farmacia.
- Rellene el "Formulir Pemasukan Obat untuk Penggunaan Pribadi" de BPOM y guárdelo con sus documentos.
- Rellene la declaración electrónica de aduanas (e-CD) en línea a través de ecd.beacukai.go.id 2 días antes de la llegada (o en el quiosco del aeropuerto a la llegada) y declare su medicación.
¿Aún no está seguro de si su medicamento se considera una droga controlada en Indonesia? Lo más seguro es consultarlo con la embajada indonesia, la farmacia local o incluso ponerse en contacto con los funcionarios de aduanas indonesios antes del viaje. Algunos medicamentos que no presentan problemas en su país pueden causar problemas aquí si no se preparan adecuadamente.
Traer medicamentos restringidos sin la documentación adecuada puede llevar a que te los confisquen o, peor aún, a problemas legales. Indonesia tiene leyes estrictas sobre drogas, y pueden aplicarse duras sanciones.
Opciones locales: Acceso a la medicación en Indonesia

Cuando se viaja a Indonesia, es importante estar preparado no sólo con los medicamentos recetados, sino también con un plan para acceder a los medicamentos a nivel local en caso necesario.
La mayoría de los medicamentos de venta con receta están disponibles en las farmacias locales de Indonesia, pero es posible que las marcas comerciales difieran de las de su país de origen. Si necesita reponer un medicamento recetado, lleve la carta de su médico y la receta original. Estos documentos pueden ayudar a los farmacéuticos o médicos locales a determinar el medicamento y la dosis correctos para su uso personal.
Tenga en cuenta que las sustancias controladas, como los analgésicos potentes o los medicamentos a base de anfetaminas, como el Ritalin, están sujetas a restricciones adicionales y puede que no estén disponibles sin una aprobación especial.
Para dolencias menores, en las farmacias locales se pueden adquirir vitaminas y medicamentos sin receta. Muchas de las grandes farmacias tienen personal que habla inglés, y algunas incluso cuentan con un médico que puede emitir una receta si es necesario. Sin embargo, siempre es aconsejable consultar a su médico antes de empezar a tomar cualquier medicamento, sobre todo si le preocupan los posibles efectos secundarios o las interacciones entre medicamentos.
Si necesita asistencia médica durante su estancia en Indonesia, tiene varias opciones. Muchos hoteles y complejos turísticos ofrecen acceso a un centro médico o tienen un médico de guardia. También son cada vez más comunes los servicios de telemedicina, que permiten consultar a un médico a distancia para pedirle consejo o que le reponga una receta. En caso de urgencia, la mayoría de las grandes ciudades tienen hospitales y clínicas con servicios de urgencias 24 horas, y algunas instalaciones cumplen las normas internacionales de atención.
Para garantizar una experiencia sin contratiempos, declare siempre todos los medicamentos, incluidos los recetados y los de venta libre, en su formulario de declaración de aduanas al entrar en Indonesia. Lleve sus medicamentos en su envase original, guárdelos en su equipaje de mano y tenga a mano la nota de su médico y la receta original para que los funcionarios de aduanas puedan inspeccionarlos si se lo piden. Hacer una lista de todos los medicamentos que lleva le ayudará a organizarse y a no olvidarse nada importante.
¿Listo para solicitar o ampliar tu visado?
Deja que nuestros especialistas en visados se ocupen de tu solicitud.


